
Alessandro Lenarda
Arquitecto y Diseñador (Venecia, 1939)
Después de los estudios clásicos y musicales, se licenció en arquitectura en la Universidad de Venecia donde tuvo el privilegio de tener como profesores a: Bruno Zevi, Giancarlo De Carlo, Giuseppe Samonà, Mario De Luigi, Carlo Scarpa, Franco Albini, Ludovico Belgioioso e Ignazio Gardella.
Se dedica principalmente a la arquitectura de interiores y al diseño, prestando especial atención a las tecnologías del vidrio.
Realiza los seminarios de investigación en la Facultad de Arquitectura en el Ámbito de las Asignaturas de Tecnología de Materiales, Diseño y Estudios Arquitectónicos y de Ergonomía.
Está presente en el Archivo Histórico de Arte Contemporáneo (ASAC), de la Bienal Internacional de Arte de Venecia desde 1964.
Expuso en la Bienal Internacional de Arte de Venecia, ediciones de 1964, 1966, 1970, 1972, y en la Bienal del Centenario de 1995.
En 1991, fue seleccionado para el premio "Compasso d'Oro” con un conjunto completo para cocinar en la restauración colectiva y con un par de jarrones en vidrio de Murano.
En 1994, recibió una mención de honor en el 17º premio "Compasso d'Oro", para la silla de equitación "Mistral".
Sus obras fueron objeto de tesis en la Facultad de Letras - Historia del Arte Contemporáneo - Universidad La Sapienza de Roma, en el 2001.
La editorial Antonio Zoppas Editore publicó en 1995 la monografía:”Alessandro Lenarda a Murano”.
Desde 1976 es Socio Ordinario de la “Accademia Tiberina di Roma”.
Fue miembro fundador de la Asociación del Teatro L’Avogaria de Venecia para la cual creó algunas escenografías.
Fue consultor de la empresa Alutekna Spa con sede en Marghera, Venecia, para las aplicaciones industriales del "Honeycomb".
En 1981, diseñó la bóveda de Lexan para proteger el cuerpo reencontrado de Santa Lucia (iglesia de Sto. Jeremías en Venecia).
En 1990, proyectó en ocasión del 1º Festival Internacional de Vivaldi, el grupo vítreo “Concerto per due Violini” (Concierto para Dos Violines).
En 1993, diseñó el cristal para proteger el violín de Tartini, (Museo Tartini en Piran).
En 1994, realizó las lámparas para la iluminación del palacio Ferro Fini, sede del Consejo Regional de Véneto.
Guió en 1996 un curso de Tecnología del Vidrio y Metodología de Proyecto en el Instituto Superior de Diseño de Padua.
Algunas de sus obras forman parte del patrimonio artístico de Museos en Venecia, Altare, Munich, Londres, Nueva York, Piran, Milán
Algunas de sus obras forman parte del conjunto histórico del Compasso D'Oro y fueron declaradas "de interés artístico e histórico excepcional" habiendo sido incluidas en el “Patrimonio Cultural de la Nación” por Decreto Ministerial.
Algunas de sus obras, realizadas para las empresas "Metalco S.p.A." y "Voltolina" fueron incluidas en la colección "Collezione Farnesina Design", patente en Roma, en el Ministerio de los Negocios Extranjeros (2009).
En el 2010, algunos de sus trabajos pasaron a formar parte del museo MAGMA.
En el 2011, algunas de sus obras pasaron a formar parte de la colección de los museos: Design Museum Holon (Telaviv) y de la galería de arte moderno de Roma.
Premios y reconocimientos
1965 – Ganó el segundo premio en la Opera Bevilacqua La Masa de Venecia para jóvenes diseñadores.
1966 - Ganó el primer premio en la Opera Bevilacqua La Masa de Venecia para jóvenes diseñadores.
1971 – Ganó el premio ENAPI con el "Sardanápalo" (trabajo realizado para la empresa C2 de Vicenza - ahora Cattelan Italia)
1971 – Ganó la medalla de oro en la Exposición Internacional de Monza.
1985 – Ganó el segundo premio en el concurso "Parsol Rosaline", organizado por Saint Gobain.
1991 – Mención en el Compasso D'Oro para dos obras ("I Giroscopici", jarrones de vidrio y "Serie 900" conjunto de cocina para la restauración)
1992 – Fue seleccionado para el premio " Cinco Estrellas " ADI / Tecnhotel
1994 – Mención en el Compasso D'Oro para la silla de equitación "Mistral"
2001 – Formó parte de la delegación de diseñadores italianos para una visita oficial a Hong Kong por invitación del "Hong Kong Trade Development Council".
2005 – Fue seleccionado por el Observatorio Territorial ADI Centro.
2005 – Sus "Giroscopici" (dos jarrones de vidrio ya seleccionados para el Compasso D'Oro de 1991) fueron presentados en la "Expo Universal de Aichi en Japón – en representación de las obras de diseño italiano de los últimos 50 años.
Algunas de sus obras forman parte del patrimonio cultural de algunos museos del mundo, de la colección "Collezione Farnesina Design" en Roma y de la Colección de la ADI, Milán.
Colaboraciones
Lumenform, Carlo Moretti, Mario Sabot, La Murrina, Arnoldo Mondadori Editore, Zevi, Cidue, Elco Bellato, Ampatoys, Kinder Ferrero, Ceccon Bambole, Junghans, Veart, La Filigrana, Thema, Punto Luce, Orsogrill, Alucasa, Cenedese y Albarelli, Vetreria Etrusca, Nason y Moretti, Aureliano Toso, Elite Glass of Murano, Aprilia, Lux, Asfour Crystal, Azzurra, Atlantis-Cristales de Alcobaça, Antica Murrina Venezia, Fabbri Editori, Genesi International Srl, Cattelan Italia, Cristallerie Livellara, Fime di Vetro, Gruppo Treesse.
Actualmente colabora, entre otros, con: “Metalco Spa” en Castelminio di Resana (TV) – “Voltolina” di Martellago (VE) - “Valdama” en Civita Castellana (VT) – Selene Illuminazione di Marcon (VE) – Vetreria Resanse, Castel Franco (TV) – Stillhaus en Viterbo – Mastrofiore di Civitacastellana (VT).