Vista Alegre

Porcelana

processo porcelana

processo porcelana

processo porcelana

La pasta de porcelana está compuesta por la mezcla en proporciones variables de caolín, cuarzo y feldespato. El caolín, arcilla pura y altamente refractaria, es responsable de conferir a la pasta translucidez y blancura. El feldespato actúa como fundidor durante el proceso de cocción, mientras que el cuarzo se presenta como un elemento fundamental para la formación del “esqueleto” de las piezas.

Existen diferentes procesos productivos para la porcelana, dependiendo del tipo de producto y sus características.


En la sección de cerámica, área destinada a la producción de piezas huecas, como cafeteras o teteras, se recurre a la conformación por relleno. En esta técnica la pasta líquida de porcelana, también denominada como lambugem (barbotina o cola de barro), es vertida en moldes de yeso. La formación de la pieza va a depender de la capacidad de absorción del yeso y tiempo de reposo de la pasta en el interior del molde. Después de que el espesor de la capa de pasta formada en el interior del molde es lograda son vaciadas las formas y quitado el exceso. Después de un periodo de secado la pieza es finalmente retirada del interior del molde.

A veces, la complejidad del formato de las piezas, como sucede con las esculturas, exige que estas sean fabricadas en diferentes partes que después se reúnen, a través de colado, dando origen a la pieza completa. Esta técnica exige gran experiencia y maestría por parte de los ceramistas o trabajadores en lozas de barro de modo que garanticen la calidad del producto final.

La fabricación de piezas planas, tazas y piezas con eje de simetría obtenido a través del proceso de conformación por contra moldeo. La pasta plástica de la porcelana, también denominada como “charuto”-“puro”, es colocada sobre un molde de yeso y comprimida por un cabeza metálica rotativa que, al presionar la pasta contra el molde, la obliga a tomar la forma del mismo.


Después de secas y acabadas las piezas son encaminadas para la primera cocción, denominada como chacotagem (bizcochado), a una temperatura de aproximadamente 980ºC.

La loza chacotada (bizcochada) es después revestida por un vidriado transparente, que tiene como objetivo conferir a la porcelana, tras la cocción a alta temperatura, una superficie brillante y agradable al tacto.

Tras la finalización del proceso de vidriado las piezas son sujetas a una segunda cocción a temperatura aproximada de 1400ºC. Esta es una etapa fundamental para que la porcelana adquiera las características de translucidez y vitrificación total.

A lo largo de todo el proceso las piezas son sometidas a un crítico proceso de selección y control de calidad, siendo que todo el producto cocido en blanco es escogido manualmente al 100%.


Las técnicas de decoración para porcelana se refieren a la aplicación de técnicas de calcomanías, de filos y pintura manual o a pistola.

La decoración por calcomanía consiste en la aplicación sobre piezas cocidas de un motivo impreso sobre un papel propio y cubierto de una película protectora (laca). Cuando es sumergido en agua, el motivo decorativo se destaca y es aplicado en la pieza.


La técnica de pintura a pistola consiste en la aplicación de fondos con recurso a un aerógrafo, exigiendo por parte del pintor una gran capacidad técnica en la preparación de los colores y en su aplicación uniforme.


En la continuación de la tradición de excelencia de la Escuela de Pintura de Vista Alegre la técnica de pintura a pincel está reservada para piezas de elevado valor artístico y comercial. Recurriendo a una mano-de-obra especializada y altamente cualificada Vista Alegre es una de las pocas industrias cerámicas que mantienen en pleno funcionamiento un área de manufactura, siendo que las piezas ahí ejecutadas se distinguen por la fuerte exigencia técnica, obligando al pintor a un conocimiento profundo de la paleta de colores, su correcta aplicación, así como del comportamiento de los mismos durante la cocción.

En la visita a la sección de Manufactura podrá observar las principales técnicas de decoración sobre porcelana y dejarse fascinar por las piezas de prestigio ejecutadas en Vista Alegre como las series especiales limitadas, los pedidos personalizados o piezas adornadas.

Todas las decoraciones tienen que estar sujetas a una cocción en las llamadas muflas – hornos con temperaturas que no sobrepasan los 860ºC.